Consejos y trucos para grabar las mejores imágenes con tu dron

Hoy te ayudaremos a dominar la videografía aérea con los Mejores Consejos y Técnicas para Capturar Imágenes Impresionantes con tu Dron

En anteriores entradas del blog hemos hablado de los distintos tipos dron y de vuelo (estabilizado, fpv etc.) y las diferentes zonas y permisos necesarios para grabar. Pero…¿y qué hay del proceso de grabación?

La videografía aérea con drones ha revolucionado la forma en que vemos el mundo, ofreciendo perspectivas únicas y abriendo un abanico infinito de posibilidades creativas. Sin embargo, lograr resultados realmente espectaculares requiere dominar una serie de técnicas y comprender los aspectos clave que influyen en la calidad de las imágenes. En este post, compartiré con vosotros mi experiencia y mis conocimientos que espero os ayuden a capturar vídeos aéreos con los que presumir de imágenes con vuestros familiares, amigos etc.

  1. Lógicamente, comencemos por el equipo

Contar con un buen equipo es fundamental para obtener resultados profesionales. Esto incluye:

  • Un dron con las prestaciones adecuadas: a quienes os estéis iniciando en el mundo del vuelo, como mínimo al principio, no volaréis en modo manual, así que será importante que el dron cuente con una buena estabilidad y modos de vuelo inteligentes y un sistema de transmisión de vídeo de alta calidad.

  • Una cámara de alto rendimiento: alta resolución, amplio rango dinámico, estabilización y opciones de control manual son factores a tener en cuenta que marcan la diferencia.

  • Accesorios esenciales: Filtros ND, baterías adicionales y tarjetas de memoria de alta capacidad y velocidad de grabación.

2. Vale, tengo un dron con una buena cámara…y ¿cómo la configuro?

La configuración de la cámara es crucial para obtener imágenes de calidad. Toma nota:

  • Resolución y frame rate: 4K a 30fps es un buen punto de partida para vídeos cinematográficos.

  • ISO y apertura: Mantén el ISO bajo para evitar ruido y ajusta la apertura según las condiciones de luz.

  • Balance de blancos: Ajusta el balance de blancos para obtener colores precisos.

  • Modos de color: Experimenta con diferentes modos de color (como D-Log o RAW) para obtener mayor flexibilidad en la postproducción.

Os damos 4 pinceladas básicas pero veréis que a medida que vayáis cogiendo práctica o como os pique el gusanillo como a nosotros, luego se os abrirá todo un mundo de posibilidades. Desde grabar a 60 fps para poder hacer cámaras lentas, a jugar con la obturación y los modos de grabación -usaremos perfiles planos si después pasaremos las imágenes por software de postproducción o utilizaremos una configuración con ajustes de nuestras preferencias si lo que queremos es grabar y subir a redes sin post producir etc.

Es todo un mundo y ¡es apasionante!

3. Técnicas de vuelo

Obviamente, no os descubro ningún misterio, tener técnica a la hora de volar es esencial para capturar imágenes fluidas y dinámicas.

  • Movimientos suaves: Evita movimientos bruscos para lograr transiciones agradables.

  • Planificación de rutas: Planifica tus rutas de vuelo con antelación para obtener la secuencia deseada.

  • Uso de modos de vuelo inteligentes: Aprovecha los modos de vuelo inteligentes del dron (como point of interest, follow me, active track) para obtener tomas más creativas.

4. Composición: el arte de la imagen

La composición es clave para crear imágenes visualmente atractivas:

  • Regla de los tercios: Divide la imagen en tercios y coloca los elementos de interés en los puntos de intersección. Os dejo enlace a explicación en 1 minuto sobre esto ;)

  • Líneas guía: Utiliza líneas naturales (carreteras, ríos, etc.) para guiar la mirada del espectador.

  • Simetría y patrones: Busca patrones y simetrías para crear imágenes impactantes.

  • Perspectiva: Experimenta con diferentes alturas y ángulos para obtener perspectivas únicas.

5. Por último y opcional, aunque para nosotros es un irrenunciable placer, La postproducción.

La postproducción es el proceso que da el toque final a tus vídeos:

  • Corrección de color: Ajusta el color, el contraste y la nitidez para mejorar la calidad de la imagen.

  • Edición y montaje: Selecciona las mejores tomas y crea una narrativa visual atractiva.

  • Música y efectos de sonido: Añade música y efectos de sonido para complementar las imágenes.

Al final, a nosotros nos gusta vernos como narradores de historias, breves cuentacuentos que buscamos transmitir emociones con nuestras imágenes por lo que este último paso es imprescindible, ¡aquí es donde la verdadera magia sucede!

Nuestra conclusión:

La videografía aérea con drones ofrece un potencial increíble para la creatividad. Dominando las técnicas de vuelo, la configuración de la cámara, la composición y la postproducción, podrás capturar imágenes espectaculares que cautivarán a los que te rodean. Recuerda que la práctica es clave para el éxito, así que ¡sal a volar y experimenta!

¿Te gustaría aprender más sobre videografía aérea? ¡Deja tus comentarios y preguntas! Estaré encantado de compartir más consejos y recursos.

Anterior
Anterior

DJI NEO - El dron perfecto para principiantes y expertos

Siguiente
Siguiente

Los mejores libros sobre drones del 2024