Carnets para pilotar un dron

Si eres un entusiasta de los drones o estás considerando convertir tu pasión en una profesión, es crucial entender la normativa española en torno a su pilotaje. Con la entrada en vigor del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) implementó nuevas regulaciones basadas en la normativa europea, estableciendo diferentes categorías de drones y los requisitos de formación correspondientes.

Categorías de drones y las diferentes titulaciones necesarias

Registro de operador UAS

El registro de operador de UAS (Unmanned Aircraft System) es un requisito obligatorio en España para cualquier persona física o jurídica que opere drones, ya sea con fines recreativos o profesionales. Este registro se realiza a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y es un paso fundamental para cumplir con la normativa vigente.

¿Cuándo es necesario registrarse como operador de UAS?

Debes registrarte como operador de UAS si cumples alguno de los siguientes criterios:

  • Categoría abierta:

    • Drones con una masa máxima de despegue (MTOM) igual o superior a 250 gramos.

    • Drones que, en caso de colisión, puedan transferir a un ser humano una energía cinética superior a 80 julios.

    • Drones equipados con un sensor capaz de capturar datos personales, salvo que sean conformes con la Directiva 2009/48/CE (Directiva de juguetes).

  • Categoría específica:

    • Todos los drones que operen en esta categoría, independientemente de su peso o características.

¿Cómo me registro como operador de UAS?

El registro se realiza a través de la sede electrónica de AESA, siguiendo estos pasos:

  1. Accede a la plataforma PLEXUS de AESA.

  2. Selecciona el trámite "Registro de operador de UAS".

  3. Rellena el formulario con tus datos personales o de tu empresa.

  4. Adjunta la documentación requerida (DNI o CIF, seguro de responsabilidad civil, etc.).

  5. Paga la tasa correspondiente (si procede).

  6. Una vez revisada la documentación, AESA te asignará un código de operador de UAS que deberás colocar en todos tus drones.

Vídeo AESA -Cómo registrarse como operador de drones

¿Qué pasa si no me registro como operador de UAS?

Operar un dron sin estar registrado como operador de UAS puede acarrear sanciones económicas y otras consecuencias legales. Es importante cumplir con la normativa vigente para garantizar la seguridad aérea y evitar problemas.

Recuerda: El registro de operador de UAS es un trámite sencillo y obligatorio para todos los usuarios de drones en España. Asegúrate de cumplir con este requisito para volar de forma legal y responsable.

Otros requisitos

Además del registro de operador, dependiendo de la idiosincrasia del vuelo que tengamos planeado, es posible que necesitemos certificación adicional.

Carnet A1/A3

El carnet A1/A3 de piloto de drones es la certificación básica y obligatoria para volar drones de hasta 25 kg en la Categoría Abierta, según la normativa europea y española. Esta categoría se divide en tres subcategorías:

  • A1: drones de menos de 250 gramos que vuelan sobre personas no involucradas.

  • A2: drones de menos de 2 kg que vuelan a una distancia horizontal mínima de 50 metros de personas no involucradas.

  • A3: drones de menos de 25 kg que vuelan lejos de personas y aglomeraciones.

¿Qué necesito para obtener el carnet A1/A3?

  1. Ser mayor de 16 años: Es el requisito de edad mínima para obtener la certificación.

  2. Realizar un curso de formación online: El curso cubre los conocimientos teóricos necesarios sobre normativa, seguridad aérea, meteorología, navegación y operación de drones. Puedes encontrar cursos online gratuitos ofrecidos por AESA o cursos de pago en escuelas de drones autorizadas.

  3. Aprobar un examen teórico online: Una vez completado el curso, deberás superar un examen teórico online con preguntas sobre los temas tratados en la formación.

¿Dónde puedo obtener el carnet A1/A3?

Puedes obtener el carnet A1/A3 a través de la página web de AESA, siguiendo estos pasos:

  1. Accede a la plataforma PLEXUS de AESA.

  2. Regístrate como operador de drones.

  3. Completa el curso de formación online y aprueba el examen teórico.

  4. Una vez superado el examen, podrás descargar tu certificado de piloto de drones A1/A3.

¿Es obligatorio tener el carnet A1/A3?

Sí, es obligatorio tener el carnet A1/A3 para volar drones de más de 250 gramos o que tengan cámara, incluso si su uso es recreativo. La normativa europea establece que todos los pilotos de drones deben estar formados y certificados para garantizar la seguridad aérea.

Recuerda: El carnet A1/A3 es el primer paso para volar drones de forma legal y segura en España. Si deseas operar drones de forma profesional o en escenarios más complejos, deberás obtener certificaciones adicionales como el carnet A2 o el certificado STS.

Carnet STS

Volar en categoría específica drones de cualquier peso exige un curso de formación teórico y práctico, así como un examen teórico y una prueba de aptitud práctica.

El Carnet STS (Specific Training and Standard Scenarios) es una certificación de piloto de drones avanzada que permite operar drones de hasta 25 kg en escenarios específicos dentro de la categoría específica. Esta categoría se diferencia de la categoría abierta en que permite realizar operaciones más complejas y en entornos más exigentes.


¿Qué necesito para obtener el carnet STS?

  1. Tener el carnet A1/A3: Es un requisito previo para acceder a la formación STS.

  2. Realizar un curso de formación teórico y práctico: El curso cubre aspectos más avanzados de la normativa, seguridad aérea, meteorología, navegación, operación de drones y procedimientos específicos para los escenarios STS.

  3. Aprobar un examen teórico: Una vez completado el curso teórico, deberás superar un examen que evalúa tus conocimientos sobre los temas tratados en la formación.

  4. Superar una prueba de aptitud práctica: Esta prueba evalúa tus habilidades de pilotaje y tu capacidad para operar drones de forma segura en los escenarios STS.

¿Qué escenarios STS existen?

Actualmente, existen dos escenarios STS definidos por AESA:

  • STS-ES-01: Vuelos en entornos urbanos con baja densidad de población, a una distancia máxima de 120 metros del piloto.

  • STS-ES-02: Vuelos en entornos rurales, a una distancia máxima de 500 metros del piloto.

¿Es obligatorio tener el carnet STS?

El carnet STS no es obligatorio para todos los pilotos de drones, pero es necesario si deseas realizar operaciones en los escenarios específicos que comentábamos anteriormente y que han sido definidos por AESA. En general, si planeas volar drones de forma profesional o en entornos más complejos, nosotros te recomendamos que obtengas esta certificación.

Recuerda: El carnet STS amplía tus posibilidades como piloto de drones y te permite acceder a operaciones más especializadas y rentables. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y formarte adecuadamente para garantizar la seguridad en tus vuelos.

¿Dónde puedo obtener el carnet STS?

Puedes obtener el carnet STS en escuelas de drones autorizadas por AESA que ofrezcan la formación específica para esta certificación.

¿Dónde obtener la formación?

AESA no certifica directamente a los centros de formación de drones, pero sí reconoce a las entidades que cumplen con los requisitos para impartir formación y realizar exámenes para obtener los diferentes carnets de dron. Así pues, existen numerosas escuelas y centros de formación autorizados por AESA que ofrecen cursos para obtener las diferentes titulaciones. Asegúrate de elegir una escuela reconocida y que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa.

Más allá de la titulación

Además de la titulación, es importante conocer y cumplir con las normas de seguridad aérea y las restricciones de vuelo establecidas por AESA. Recuerda que volar un dron implica una responsabilidad y debes operar siempre de manera segura y respetuosa con el entorno y las personas.

¡Vuela seguro y disfruta de tu pasión por los drones!

Anterior
Anterior

Nuevo Real Decreto UAS del 4 de junio de 2024

Siguiente
Siguiente

El DJI AVATA 2